Nuestros productos
Autónomos – pymes – industria
Recomendado para Autónomo , Industria , Pyme
La certificación de energía 100% renovable se implementó en España en el año 2007. La CNMC (entonces CNE) fue la encargada de desarrollar, por orden de Bruselas, un sistema a través del que se pudiera garantizar que la electricidad suministrada tiene origen en fuentes renovables. De esta forma, aquellos consumidores concienciados medioambientalmente podrían reclamar a su comercializadora que la energía que consumen sea de origen renovable, sin emisiones de CO2 asociadas. El sistema de Garantías de Origen funciona exactamente igual: la asignación de energía 100% renovable se realiza contablemente, de forma que los productores de energía renovable reciben una Garantía de Origen por cada MWh generado a través de un apunte contable positivo en sus cuentas. Cuando un consumidor contrata la electricidad 100% renovable, se le transfieren las Garantías de Origen, a través de un apunte a su favor a la vez que el productor recibe un apunte negativo, y sus Garantías de Origen dejan de estar disponibles para el resto del sistema.
Beneficios de contratar energía verde
- La energía que consumas será respetuosa con el medioambiente y no contaminará, siendo la alternativa de energía más limpia hasta el momento.
- Tu negocio o empresa podrá reducir su huella de carbono, al imputar 0 emisiones de CO2 en el Alcance 2 del cálculo de dicho indicador.
- A diferencia de las energías convencionales, la implementación y desmantelamiento de las plantas de energías renovables no llevan consigo una compleja gestión de residuos peligrosos y/o contaminantes.
- Con la contratación de energía renovable, ayudas al cumplimiento de los objetivos europeos marcados para España en materia medioambiental y de cambio climático.
- Las energías renovables son inagotables.
¿Cómo puedes asegurarte de que efectivamente tu comercializadora ha comprado las garantías de origen necesarias para que llegue a tu interruptor energía verde?
En la Circular 1/2008, del 7 de febrero, la CNE (ahora CNMC) diseñó un mecanismo de etiquetado de las comercializadoras eléctricas, en el que se informa de manera fidedigna y homogénea a los clientes finales en baja tensión acerca de la electricidad que consumen, desglosando las fuentes de energía que se han utilizado para generarla (renovables, cogeneración alta eficiencia, cogeneración, ciclo combinado, carbón, fuel, nuclear u otras) así como el impacto ambiental (CO2 y residuos asociados). Esta etiqueta vendrá especificada obligatoriamente en cada factura que recibas por parte de AEQ junto con el mix equivalente de generación que se ha calculado.