Preguntas frecuentes
Encuentra respuestas a tus dudas
Antes de pertenecer a AEQ
-
Puedes contactar con nosotros en el teléfono gratuito de Atención al Cliente 900 823 923 o escríbenos en la sección Contacto. Tramitaremos el cambio de una forma sencilla y sin coste.
-
Nuestra experiencia y equipo, acompañado de la visión global por formar parte de toda la cadena de valor de la electricidad, hacen que AEQ preste un servicio seguro, fiable y de confianza.
-
No hay ningún problema. Únicamente hay que solicitar el cambio de titular en nuestro teléfono gratuito de atención al cliente 900 823 923 si no eres el titular actual.
-
Sí, en AEQ trabajamos en toda la península, Islas Baleares y Canarias. Por el momento no suministramos en Ceuta y Melilla.
-
Llámanos y buscaremos la tarifa más conveniente según tu consumo y la potencia que necesites, o usa nuestro comparador.
-
Es el Código Universal del Punto de Suministro. Está compuesto por las letras ES seguidas de 20 caracteres alfanuméricos, e identifica de manera única cada punto de suministro.
-
Únicamente necesitamos los datos del titular y la última factura de suministro. Tras ello te enviaremos un contrato para que nos lo devuelvas firmado y comenzaremos a suministrarte.
-
Red Eléctrica es el transportista único y operador (TSO) del sistema eléctrico español. Además de establecer las previsiones de demanda de energía eléctrica y operar en tiempo real las instalaciones de generación y transporte eléctrico, Red Eléctrica gestiona la red de transporte de alta tensión, transportando la energía eléctrica desde los centros de generación hasta las zonas de consumo, entregándosela a la distribuidora, y desarrolla y mantiene la red de transporte.
-
Las comercializadoras como AEQ nos encargamos del proceso de compra de la energía eléctrica en el mercado diario, y posterior venta y facturación al consumidor final. Todo este proceso es administrativo y financiero, mientras que la parte física del suministro corresponde al transportista y distribuidoras.
-
Las distribuidoras hacen posible que la electricidad llegue hasta el punto de suministro. Al contrario que la comercializadora, el consumidor no puede elegir libremente su compañía distribuidora, sino que le es asignada en función de su localización geográfica. Deberás fijarte en los 4 primeros dígitos después del código del país (ES) y así sabrás cuál es la tuya:
0031 Endesa. Teléfono 902 509 600
0021 Iberdrola. Teléfono 900 171 171 / 902 20 15 20
0022 Gas Natural Fenosa. Teléfono 900 111 999 / 900 111 444
0026 Hidrocantábrico (HC). Teléfono 900 907 001
0027 / 0033 E.on. Teléfono 900 118 866
Proceso de cambio de comercializadora
-
No, el cambio de comercializadora no tiene impacto sobre la continuidad ni calidad del suministro. Simplemente tramitaremos el cambio con tu distribuidora, de forma que desde la fecha en la que se produzca el cambio, será AEQ quien te facture el suministro eléctrico. La calidad del suministro depende de la compañía distribuidora, por lo que se mantiene en las mismas condiciones al cambiar de comercializadora. Las compañías distribuidoras están asignadas por zona geográficas, y al cliente siempre le corresponde la misma, aunque cambie de comercializadora.
-
Ninguno, es un trámite totalmente gratuito.
-
Únicamente tienes que facilitarnos tus datos y la última factura del suministro eléctrico con tu actual comercializadora, de todo lo demás nos encargamos nosotros.
Cliente AEQ
-
En AEQ creemos que la mejor forma de facturación es mensual. Es la forma más sencilla de controlar los gastos.
-
Depende de qué tipo de incidencia se trate. Si tiene que ver con tu contrato, factura o quieres cambiarte a AEQ, te atenderemos encantados en el teléfono gratuito de atención al cliente 900 823 923. Si por el contrario se trata de alguna incidencia con el suministro, como un corte de luz, la encargada de solventarlo es la compañía distribuidora. En tu factura encontrarás el teléfono de contacto de la distribuidora que te corresponda.
-
Por supuesto. La tarifa de acceso y la potencia contratada dependen de las necesidades y hábitos de consumo de cada cliente, que pueden cambiar en el tiempo. No obstante, hay algunas limitaciones para estos cambios, por lo que puedes contactar con nosotros en nuestro teléfono gratuito de atención al cliente 900 823 923 para que estudiemos tu caso.
-
La factura más común se compone de: Término de potencia (nos ajustamos al precio marcado por el B.O.E.), Termino de Energia, alquiler de contador si es propiedad de la distribuidora, e Impuestos. Adicionalmente, pueden encontrarse conceptos que se corresponden con las penalizaciones marcadas en la normativa, como los excesos de potencia o el consumo de energía reactiva.
-
Es el coste que el cliente paga por la energía consumida. Depende del consumo, por lo que es variable mes a mes. El precio de este término es el pactado con la comercializadora de acuerdo con el producto contratado.
-
Es el coste que el cliente paga por la potencia eléctrica contratada para su instalación, y depende normalmente del uso que haga de ella. El precio está fijado por el Gobierno.
-
El Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) grava el consumo de energía eléctrica, y su valor está fijado por Ley. Existen ciertas actividades que pueden acogerse a una reducción de la base imponible del IEE, según recoge la Ley 38/1992.
-
Es un coste regulado por el Gobierno destinado a cubrir los costes de uso de la red de transporte y distribución de electricidad. Están incluidos tanto en el Término de Energía como en el Término de Potencia, y las comercializadoras únicamente realizamos una labor de recaudación, siendo destinatarios finales las empresas que desarrollan actividades reguladas (distribuidoras, transportista, productores…).
-
Por supuesto. En AEQ ofrecemos la contratación de energía eléctrica de origen 100% renovable por un coste adicional muy bajo (0,001 €/kWh).
-
Se trata de una modalidad de contratación del suministro eléctrico, en la que el precio de la electricidad se calcula de acuerdo al precio del mercado mayorista de electricidad, conocido comúnmente como Pool. De esta forma, el cliente paga su electricidad de acuerdo a la evolución de los precios en el mercado diario, beneficiándose de las posibles bajadas que puedan producirse, en lugar de tener un precio fijo.
-
Las tarifas con discriminación horaria existen para aquéllos puntos de suministros con tarifa de acceso de un único periodo (2.0 y 2.1), con el objetivo de que los clientes que consuman electricidad en periodos de baja demanda se puedan beneficiar de menores precios. De igual forma, sirve como incentivo para que los clientes que puedan hacer cambios en sus hábitos de consumo, desplazando parte de su demanda de electricidad a las horas nocturnas, puedan obtener importantes ahorros en su factura eléctrica.
-
Desde el año 1998, el mercado eléctrico se encuentra liberalizado, a semejanza de otros sectores como el de las telecomunicaciones. Desde entonces y de manera progresiva, el consumidor tiene libertad de elección de comercializadora y tarifa que considere oportunas. Los consumidores de menor tamaño, generalmente domésticos, mantienen la posibilidad de acogerse a la tarifa regulada, conocida como PVPC.