23 de Agosto de 2023, Eficiencia Energética
Grandes ventajas de la monitorización energética en nuestra empresa
¿Qué es la monitorización por telemedida, cómo ayuda a reducir la factura mensual energética y qué claves es necesario conocer? Lo explicamos en este post.
23 de Agosto de 2023, Eficiencia Energética
- Energía Renovable 21
- Fotovoltaícas 1
- Biomasa 1
- Cogeneración 1
- peajes 1
- mercado eléctrico 19
- Subasta renovables 2
- Comercial 5
- electricidad 18
- energia 35
- energias renovables 25
- movalt 2
- plan movalt 1
- vehiculo electrico 7
- coche electrico 9
- autonomia 1
- idae 2
- movea 2
- supervalle 2
- Eficiencia energética 15
- vehículos eléctricos 1
- AEQ 36
- Energía verde 9
- 100% Renovable 1
- garantías de origen 2
- CNMC 5
- impacto ambiental 2
- etiquetado electricidad 1
- comercializadora eléctrica 6
- interconexión 1
- interconexiones eléctricas 2
- interconexiones energéticas 2
- Unión Europea 2
- Declaración de Madrid 1
- precio electricidad 8
- Plan Juncker 1
- mercado único europeo 1
- mercado de energía 4
- renovable 3
- Huella de carbono 3
- Energía limpia 5
- Desarrollo sostenible 1
- Impacto medioambiental 2
- Medio ambiente 15
- Sostenible 3
- Sostenibilidad 7
- Cambio climático 16
- Calentamiento global 1
- Autoconsumo 6
- Autoconsumidor 4
- Fotovoltaica 9
- AEQ energía 12
- Energía eléctrica 4
- Generación 6
- Red eléctrica 2
- Grupo CIMD 2
- blog 1
- emisiones 1
- contaminación 1
- gases de efecto invernadero 6
- datos 2
- big data 2
- consumo 5
- consumo eléctrico 3
- demanda 6
- demanda eléctrica 5
- OMIE 5
- precio de la energía 8
- precio indexado 6
- pool 4
- comercializadora 5
- Telemedida 6
- ahorro 5
- costes 4
- término de potencia 1
- factura eléctrica 10
- AEQ Telemedida 3
- BOE 2
- rentabilidad 1
- placas solares 1
- Estructura tarifaria 2
- tarifas de acceso 1
- peajes de acceso 3
- factura 8
- alta tensión 2
- baja tensión 2
- hora punta 1
- DHS 1
- potencia 6
- suministro eléctrico 7
- balance 1
- generación eléctrica 5
- servicios de ajuste 1
- desviaciones 1
- sistema eléctrico español 2
- regulación 6
- interconexiones 4
- Renovables 8
- Protocolo de Kioto 1
- Acuerdo de París 2
- derechos de emisión 5
- PPA 3
- Consumidor 1
- Solar 3
- Eólica 6
- Mercado Spot 1
- Venta 1
- experiencia 2
- confianza 2
- sector energía 1
- indexado 2
- economía descarbonizada 1
- Autocosumo 1
- consumo fotovoltaica 1
- planta fotovoltaica 1
- sector energético 6
- energía solar 5
- paneles solares 2
- costes energéticos 2
- Comisión de expertos 1
- Transición energética 6
- movilidad sostenible 3
- combustibles 1
- descarbonización 5
- política energética 1
- sector eléctrico 4
- Álvaro Nadal 1
- precios 4
- mercados 1
- mercado diario 2
- mercado intradiario 3
- energía más barata 1
- EUPHEMIA 2
- sistema eléctrico 2
- Emisiones de co2 1
- cap and trade 1
- EUAs 2
- EUA 1
- MSR 1
- mercados de energía 1
- fuerza de ventas 3
- ventas 3
- motivación 1
- venta indirecta 1
- digitalización 2
- tecnología 2
- ambición 2
- GENERA 1
- experiencias 1
- IFEMA 1
- Feria Genera 1
- movilidad eléctrica 2
- coche compartido 1
- car2go 1
- Plan VEA 1
- Mercado intradiario continuo 2
- diesel 1
- gasolina 1
- vacaciones 1
- verano 1
- mercado energético 2
- formación 1
- Precio energía 4
- hidráulica 1
- Cárbon 2
- EE.UU. 1
- España 4
- Energía 100% Renovable 3
- Data Centers 1
- Tech Companies 1
- Responsabilidad Corporativa 1
- consumidor directo 1
- suministro 2
- precio de mercado 2
- intradiario 1
- futuros 1
- REE 3
- blockchain 1
- bitcoin 1
- precios luz 1
- co2 6
- emisiones co2 2
- mercado energía 1
- Precio fijo 7
- compromiso 2
- zahori 1
- soluciones profesionales 1
- impuesto electricidad 2
- impuesto generación 1
- comercializadoras 1
- autoconsumo. medidas urgentes 1
- Teresa Ribera 1
- consumidor vulnerable 1
- Pedro Sánchez 1
- Tarifas 4
- periodos tarifarios 1
- tarifa nocturna 1
- discriminación horaria 3
- factura de la luz 7
- precio 2
- swaps 1
- Gobierno de España 1
- Halloween 1
- noche de halloween 1
- muertos vivientes 1
- zombies 1
- truco 1
- trato 1
- demanda real 2
- demanda programada 1
- demanda prevista 1
- mundial 2010 1
- fútbol 2
- fuentes de energía renovable 2
- fair play 1
- estadios de fútbol 1
- Green goal 1
- breeam es 1
- Transición ecológica 2
- ley de cambio climático 1
- carsharing 1
- motosharing 1
- puntos de recarga 3
- estacion de carga 1
- renault zoe 1
- nissanleaf 1
- tesla 1
- valores 1
- juntos 1
- Wind to Market 5
- CIMD 1
- conocimento 1
- equipo 4
- valor 1
- fidelizacion 1
- seguridad 1
- calridad 1
- transparencia 1
- estadios 1
- LEED 1
- control 1
- gestion 3
- contadores inteligentes 1
- medidas 1
- extinción 1
- animales 1
- servicios de valor añadido 2
- negocio 6
- medias urgentes 1
- sol 1
- impuesto al sol 1
- conservador 1
- luz 3
- islas 1
- islas canarias 1
- islas baleares 1
- archipielagos 1
- Baterias de condensadores 2
- cliente 3
- colaborador 1
- contratar luz 3
- luz barata 1
- luz por horas 1
- ahorrar 1
- precio de la luz 3
- precio de la luz por horas 1
- contratar la luz 1
- suministro de la luz 3
- suministro luz 1
- Atención al cliente 2
- tarifa eléctrica 3
- web 1
- web cliente 1
- conectate 1
- online 1
- comunidad de propietarios 1
- administrador de fincas 1
- tarifa dhs 3
- ahorro luz comunidad de propietarios 1
- ahorro luz 1
- ahorrar luz 1
- administradores de fincas 1
- effie 2
- virtual 1
- congreso 2
- eficiencia 2
- walcon virtual 2
- Effie 2019 1
- feria virtual 1
- empresa 4
- pyme 1
- autónomo 1
- tarifa luz 1
- factura de electricidad 2
- clientes 4
- periodos 1
- potencia contratada 4
- factura electronica españa 1
- factura electronica 1
- factura electronica de la luz 1
- ares de clientes 1
- facturacion electronica 1
- factura papel 1
- huella ecológica 1
- cálculo huella de carbono 1
- GEI 1
- W2M 3
- compensacion de emisiones 1
- ICP 2
- contador telegestionado 1
- precio eléctrico 7
- formación precio eléctrico 2
- clima 1
- climatología 1
- viento 1
- temperatura 2
- empresario 1
- emprendedor 1
- profesional 1
- Traslado de local 1
- suministro de luz 1
- cambio de local 1
- punto de suministro 2
- traslado de punto de suministro 1
- REN 1
- Europa 1
- Baterías 1
- reactiva 1
- energía reactiva 2
- energia consumida 1
- potencia maxima 1
- comercializdora 1
- factura de luz 1
- maximetro 1
- kW 1
- cumbre climatica 1
- cop25 1
- paises renovables 1
- ASEGURA-T 1
- pass through 1
- pass pool 1
- precios indexados 1
- tarifa fija 1
- tarifa indexada 1
- plan moves 1
- coches hibridos 1
- comprar coche 1
- coches electricos y precios 1
- circular 3/2020 2
- tarifas electricas 2
- 2.0TD 2
- 3.0TD 1
- 6.1TD 1
- 6.2TD 1
- 6.3TD 1
- 6.4TD. potencia 1
- impuesto de electricidad 1
- mercado de electricidad 2
- distribuidora 3
- distribuidora de electricidad 1
- pool eléctrico 1
- mercado mayorista 2
- generacion renovable 2
- tecnologia fotovoltaica 1
- generacion fotovoltaica 1
- CIE 1
- certificado instalacion electrica 1
- boletin electrico 1
- certificado electrico 1
- instalacion electrica 1
- instalador 1
- instalador electrico 1
- BRIE 1
- excedentes 1
- compensacion de excedentes 1
- generacion solar 1
- permanencia 1
- condiciones generales 1
- contrato de la luz 1
- brent 1
- covid 2
- covid19 7
- coronavirus 8
- pandemia 7
- confinamiento 6
- covid-19 9
- cuarentena 1
- estado de alarma 2
- gestion de equipos 2
- back office 1
- resiliencia 1
- conocimiento 1
- cambio 1
- incertidumbre 1
- nueva normalidad 3
- colaboradores 1
- RDL 23/2020 1
- real decreto 2
- economia españa 1
- reactivacion economica 1
- PNIEC 2
- normalidad 1
- canales 2
- liderazgo 1
- líder 1
- jefe 1
- Dirección 1
- personas 1
- recuperacion 1
- sars-cov-2 1
- zoonosis 1
- comerciales 1
- vender 1
- mercado libre 2
- mercado regulado 3
- mecado de energia 1
- mercados energeticos 2
- demanda estacional 1
- CUPS 1
- Código Universal del Punto de Suministro 1
- gas 1
- BIE 1
- boletin de instalacion electrico 1
- centro de control 1
- PVPC 1
- COR 1
- subastas 2
- subastas renovables 1
- petroleo 3
- responsabilidad medioambiental 1
- cierre nuclear 1
- centrales nucleares 1
- subasta renovable 1
- MITECO 2
- calendario subastas 1
- 2021 1
- asignacion 1
- fuentes de energia renovables 2
- empresas 1
- industrias 1
- energias limpias 3
- quejas 1
- incidencias 1
- sector eólico 1
- recuperacion economica 2
- energia eolica 1
- ley cambio climatico 1
- proyecto de ley 1
- oferta 1
- demanda energetica 1
- OPEP 1
- energias alternativas 1
- contratos electricos 1
- factura luz 2
- productos electricos 1
- ganaderia 1
- sector ganadero 1
- leche 1
- carne 1
- nuevas tarifas 2
- tarifa de la luz 1
- habitos de consumo 1
- lavadoras 1
- planchar 1
- nuevas tarifas electricas 1
- nuevas tarifas luz 1
- cambios regulatorios 1
- inversion fotovoltaica 1
- nuclear 2
- mercado marginalista 1
- tope gas 2
- bruselas 1
- von der leyen 1
- portugal 1
- ahorro energetico 5
- aire acondicionado 1
- gobiero 1
- precio luz excepcion iberica 1
- biogas 1
- biometano 1
- autobus 1
- transporte terrestre 1
- transporte 1
- dia mundial ahorro energia 1
- plan +se 1
- hidrogeno 1
- hidrogeno verde 1
- almacenamiento 1
- hoja de ruta 1
- objetivos sostenibles 1
- RSC 1
- compensacion emisiones 1
- VCS 1
- VER 1
- VERRA 1
- GHG Protocol 1
- mercado eléctrico europeo 1
- reforma energética España 1
- Bruselas mercado eléctrico 1
- Comisión europea 1
- precio PVPC 1
- excepcion iberica 1
- mecanismo ajuste gas 1
- precio referencia gas 1
- bateria solar 1
- baterias placas solares 1
- baterias paneles solares 1
- placa solar con bateria 1
- aerotermia 1
- aerotermia cómo funciona 1
- aerotermia precios 1
- bomba de calor aerotermia 1
- RCDE UE 1
- solar fotovoltaica 1
- objetivo 2030 1
- UNEF 1
- paneles fotovoltaicos 1
- proyecto fotovoltaico 1
- record fotovoltaico 1
- Fondo de Eficiencia energética 1
- FNEE 1
- Declaraciones de Impacto Medioambiental 1
- proyectos renovables 1
- evolución precio electricidad 1
- mix eléctrico 1
- sector transporte 1
- combustibles fósiles 1
- objetivo 2050 1
- electrificación 1
- reducción emisiones 1
- geotermia 1
- terremotos 1
- proyectos de aprovechamiento de la geotermia 1
- Islas Canarias. 1
- puntos de recarga coches eléctricos en españa 1
- coche electricos 1
- subvencion coche electrico 1
- potencia contratada luz 1
- potencias de luz 1
- precio potencia contratada 1
- monitorización 1
- ahorro factura 1
- control del consumo 1
- ahorro económico 1
- factura eléctrica. 1
- almacenamiento gas 1
- reservas de gas 1
- precio del gas 1
- ciclo combinado. 1
- mercado libre de electricidad. 1
A través de la telemedida y la telegestión energéticas, podemos optimizar nuestro consumo y obtener significativos ahorros con la monitorización.
La tecnología nos ofrece grandes posibilidades, inimaginables hasta ahora, para racionalizar el gasto energético de manera personalizada. ¿Lo analizamos juntos?
Monitorización: ¿En qué consiste la telemedida?
Con este término nos referimos a la medición remota de los consumos eléctricos de una instalación. Compilar, analizar y decidir a partir de esos indicadores permite tomar decisiones estratégicas muy prácticas para gestionar y ahorrar energía.
Precisamente, se conoce como telegestión al conjunto de recursos de tecnología informática, electrónica y de telecomunicaciones necesarios para ello. Es decir, aquellos que hacen posible el control a distancia de las instalaciones técnicas.
¿Para qué sirve telemedir?
La información es poder. El 24 de agosto de 2007 se aprobó el Real Decreto 1110/2007 y se estableció un reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico.
Desde entonces, se regularizaron las condiciones de funcionamiento del sistema. ¿El objetivo? Asegurar el correcto manejo de los datos al liquidar y calcular la facturación eléctrica.
A partir de ese momento, cualquier cliente tiene la posibilidad de acceder a información valiosa sobre sus consumos. Gracias a ello, ahorrará costes y conocerá con antelación cuánto pagará cada mes por la energía.
En AEQ ofrecemos este servicio a través de partners especializados. Trabajamos de modo personalizado, altamente cualificado, para proporcionar información a medida y excelentes resultados en la facturación final.
Al contratar nuestros servicios, se obtiene información estratégica valiosa en tiempo real y es posible tomar decisiones más eficaces basadas en hechos. La optimización de los consumos y los recursos es el principal resultado.
Importancia de los telecontadores
Disponer de un contador de telemedida es el punto de partida de este atractivo enfoque energético. Se trata de un dispositivo muy útil para las empresas, pues asegura la máxima eficiencia energética.
Algunas de las ventajas de consumir energía en el ámbito profesional son las siguientes:
- Proporciona una lectura detallada: De este modo, el consumidor podrá adaptar sus usos energéticos a los tramos horarios.
- Resulta más fácil consumir la energía necesaria en cada momento.
- Se detectan anomalías en tiempo real y aumenta la capacidad para subsanarlas rápidamente. Es el caso de consumos de energía reactiva, cortes de tensión, consumos fuera del horario laboral o potencias excesivas.
¿Cuáles son las ventajas de estos telerecursos energéticos?
Enumeramos a continuación cuáles son los beneficios directos que se consiguen al telemedir los consumos energéticos:
- Recibir informes detallados. La realidad energética se concreta en una analítica constante basada en datos de consumo. Facilitamos información sobre la potencia, la reactiva, los horarios, los picos de consumo... También es posible obtener simulaciones de facturas.
- Anticiparse y prevenir penalizaciones. Desde que aparece un desajuste o un mal funcionamiento hasta que se soluciona, los gastos y las consecuencias se pagan. Estos equipos identifican rápidamente su aparición e informan de inmediato al usuario. Cortes de luz, sobretensiones y picos de potencia dejan de ser un secreto.
- Asegurar una instalación ágil y sencilla. Su colocación y puesta en marcha son sumamente fáciles, en solo unos minutos la instalación está operativa. El procedimiento evita los cortes de suministro.
- Abaratar mensualmente en la factura. Lo más importante no son los datos, sino las decisiones que tomamos con ellos. Así, conocer cuánto, cómo y cuándo se consume la energía posibilita racionalizar el uso y adoptar medidas de ahorro en factura muy eficaces.
- Situarlo en una localización preferente. Estos contadores se adaptan a cualquier ubicación, tanto interna como externa. Por lo tanto, siempre se instalan de la forma más apropiada para cubrir las necesidades del cliente.
- Disfrutar de lecturas a distancia y automáticas. El elemento humano deja de ser primordial al leer consumos energéticos. Este procedimiento se automatiza, se digitaliza y se lleva a cabo a distancia, de un modo seguro y sin riesgo de robos ni manipulaciones.
¿Cuánto podemos ahorrar con estos sistemas avanzados?
Aunque no es posible establecer una cifra homogénea de ahorro para todos los negocios, sí ha quedado demostrado que el beneficio es relevante.
La entidad del monto final depende de múltiples factores:
- Consumos totales y parciales.
- Horarios del uso energético.
- Potencia contratada.
- Control del consumo.
- Tipo de instalaciones y equipos existentes.
- Óptimo estado y funcionamiento del aprovisionamiento energético.
- Adecuación de las medidas adoptadas tras el análisis de los datos proporcionados.
- Cualquier otro rasgo particular que influya en el aprovechamiento energético.
Un ahorro de partida
Vamos a imaginar, como ejemplo real, un inmueble profesional propio de tres plantas. En él, una empresa cuenta con despachos, salas de reuniones y zonas de atención al público. Se trata de una firma multinacional de comunicación, con decenas de empleados y significativo tránsito de personas en sus instalaciones.
La primera decisión que adoptaron tras empezar a telemedir sus consumos energéticos fue adecuar la potencia que tenían contratada.
El ahorro que obtuvieron alcanzó el 33% respecto al último pago energético desembolsado. Así, de entrada, obtuvieron este plus sin hacer otra cosa que relacionar cuánto consumían con lo que tenían contratado.
Otras decisiones para ahorrar
Los datos conseguidos permitieron establecer que:
- Como el 22% de los costes energéticos totales procedían de la climatización, se programó el sistema a 25°C. Además, se aprovechó la automatización para activarlo o desactivarlo en función de los horarios de actividad. Los viernes por la tarde dejaron de estar climatizados. El ahorro alcanzó el 3%.
- Una eficiente gestión de la iluminación, de acuerdo con los horarios y a la existencia de luz natural, generó grandes ahorros. Se cuantificaron, tras las primeras facturas de ajuste, en un 5% menos de costes.
Es decir, desde la monitorización esta empresa de comunicación logró un ahorro del consumo del 30%. De los 3.800 euros al mes que solía pagar, evitó pagar 1.140 euros mensuales. Hoy en día, el abono mensual por electricidad no suele superar los 2.700 euros.
La conclusión es clara: incorporar sistemas de telemedida a cualquier negocio es una fuente directa de dinero. Faculta para tomar decisiones estratégicas y racionalizar el consumo energético, ahorrando dinero en tu factura de la luz.
En AEQ somos especialistas cualificados en este campo. ¡Pasa a la acción y contacta con nosotros! El ahorro energético está a punto de unirnos gracias a la monitorización.