2 de Junio de 2021, Mercado de Energía
Evolución de los precios de los derechos de emisión (EUAs)
Hace tiempo que no hablábamos en el blog de AEQ sobre los EUAs, pero están tomando gran relevancia en el momento actual, puesto que están influyendo en los precios eléctricos, inusualmente altos para los meses en los que nos encontramos.
2 de Junio de 2021, Mercado de Energía
- Energía Renovable 21
- Fotovoltaícas 1
- Biomasa 1
- Cogeneración 1
- peajes 1
- mercado eléctrico 17
- Subasta renovables 2
- Comercial 5
- electricidad 18
- energia 34
- energias renovables 22
- movalt 2
- plan movalt 1
- vehiculo electrico 7
- coche electrico 9
- autonomia 1
- idae 1
- movea 2
- supervalle 2
- Eficiencia energética 14
- vehículos eléctricos 1
- AEQ 36
- Energía verde 9
- 100% Renovable 1
- garantías de origen 2
- CNMC 5
- impacto ambiental 2
- etiquetado electricidad 1
- comercializadora eléctrica 6
- interconexión 1
- interconexiones eléctricas 2
- interconexiones energéticas 2
- Unión Europea 2
- Declaración de Madrid 1
- precio electricidad 8
- Plan Juncker 1
- mercado único europeo 1
- mercado de energía 4
- renovable 3
- Huella de carbono 3
- Energía limpia 5
- Desarrollo sostenible 1
- Impacto medioambiental 2
- Medio ambiente 15
- Sostenible 3
- Sostenibilidad 7
- Cambio climático 16
- Calentamiento global 1
- Autoconsumo 6
- Autoconsumidor 4
- Fotovoltaica 8
- AEQ energía 12
- Energía eléctrica 4
- Generación 5
- Red eléctrica 2
- Grupo CIMD 2
- blog 1
- emisiones 1
- contaminación 1
- gases de efecto invernadero 5
- datos 2
- big data 2
- consumo 5
- consumo eléctrico 3
- demanda 6
- demanda eléctrica 5
- OMIE 5
- precio de la energía 8
- precio indexado 5
- pool 4
- comercializadora 5
- Telemedida 6
- ahorro 5
- costes 4
- término de potencia 1
- factura eléctrica 10
- AEQ Telemedida 3
- BOE 2
- rentabilidad 1
- placas solares 1
- Estructura tarifaria 2
- tarifas de acceso 1
- peajes de acceso 3
- factura 7
- alta tensión 2
- baja tensión 2
- hora punta 1
- DHS 1
- potencia 5
- suministro eléctrico 7
- balance 1
- generación eléctrica 5
- servicios de ajuste 1
- desviaciones 1
- sistema eléctrico español 2
- regulación 6
- interconexiones 4
- Renovables 7
- Protocolo de Kioto 1
- Acuerdo de París 2
- derechos de emisión 4
- PPA 3
- Consumidor 1
- Solar 3
- Eólica 5
- Mercado Spot 1
- Venta 1
- experiencia 2
- confianza 2
- sector energía 1
- indexado 2
- economía descarbonizada 1
- Autocosumo 1
- consumo fotovoltaica 1
- planta fotovoltaica 1
- sector energético 6
- energía solar 4
- paneles solares 2
- costes energéticos 2
- Comisión de expertos 1
- Transición energética 6
- movilidad sostenible 3
- combustibles 1
- descarbonización 4
- política energética 1
- sector eléctrico 4
- Álvaro Nadal 1
- precios 4
- mercados 1
- mercado diario 2
- mercado intradiario 3
- energía más barata 1
- EUPHEMIA 2
- sistema eléctrico 2
- Emisiones de co2 1
- cap and trade 1
- EUAs 2
- EUA 1
- MSR 1
- mercados de energía 1
- fuerza de ventas 3
- ventas 3
- motivación 1
- venta indirecta 1
- digitalización 2
- tecnología 2
- ambición 1
- GENERA 1
- experiencias 1
- IFEMA 1
- Feria Genera 1
- movilidad eléctrica 2
- coche compartido 1
- car2go 1
- Plan VEA 1
- Mercado intradiario continuo 2
- diesel 1
- gasolina 1
- vacaciones 1
- verano 1
- mercado energético 2
- formación 1
- Precio energía 4
- hidráulica 1
- Cárbon 1
- EE.UU. 1
- España 4
- Energía 100% Renovable 3
- Data Centers 1
- Tech Companies 1
- Responsabilidad Corporativa 1
- consumidor directo 1
- suministro 2
- precio de mercado 2
- intradiario 1
- futuros 1
- REE 3
- blockchain 1
- bitcoin 1
- precios luz 1
- co2 6
- emisiones co2 2
- mercado energía 1
- Precio fijo 7
- compromiso 2
- zahori 1
- soluciones profesionales 1
- impuesto electricidad 2
- impuesto generación 1
- comercializadoras 1
- autoconsumo. medidas urgentes 1
- Teresa Ribera 1
- consumidor vulnerable 1
- Pedro Sánchez 1
- Tarifas 3
- periodos tarifarios 1
- tarifa nocturna 1
- discriminación horaria 3
- factura de la luz 7
- precio 2
- swaps 1
- Gobierno de España 1
- Halloween 1
- noche de halloween 1
- muertos vivientes 1
- zombies 1
- truco 1
- trato 1
- demanda real 2
- demanda programada 1
- demanda prevista 1
- mundial 2010 1
- fútbol 2
- fuentes de energía renovable 2
- fair play 1
- estadios de fútbol 1
- Green goal 1
- breeam es 1
- Transición ecológica 2
- ley de cambio climático 1
- carsharing 1
- motosharing 1
- puntos de recarga 3
- estacion de carga 1
- renault zoe 1
- nissanleaf 1
- tesla 1
- valores 1
- juntos 1
- Wind to Market 5
- CIMD 1
- conocimento 1
- equipo 4
- valor 1
- fidelizacion 1
- seguridad 1
- calridad 1
- transparencia 1
- estadios 1
- LEED 1
- control 1
- gestion 3
- contadores inteligentes 1
- medidas 1
- extinción 1
- animales 1
- servicios de valor añadido 2
- negocio 6
- medias urgentes 1
- sol 1
- impuesto al sol 1
- conservador 1
- luz 3
- islas 1
- islas canarias 1
- islas baleares 1
- archipielagos 1
- Baterias de condensadores 2
- cliente 3
- colaborador 1
- contratar luz 3
- luz barata 1
- luz por horas 1
- ahorrar 1
- precio de la luz 2
- precio de la luz por horas 1
- contratar la luz 1
- suministro de la luz 3
- suministro luz 1
- Atención al cliente 2
- tarifa eléctrica 3
- web 1
- web cliente 1
- conectate 1
- online 1
- comunidad de propietarios 1
- administrador de fincas 1
- tarifa dhs 3
- ahorro luz comunidad de propietarios 1
- ahorro luz 1
- ahorrar luz 1
- administradores de fincas 1
- effie 2
- virtual 1
- congreso 2
- eficiencia 2
- walcon virtual 2
- Effie 2019 1
- feria virtual 1
- empresa 4
- pyme 1
- autónomo 1
- tarifa luz 1
- factura de electricidad 2
- clientes 4
- periodos 1
- potencia contratada 3
- factura electronica españa 1
- factura electronica 1
- factura electronica de la luz 1
- ares de clientes 1
- facturacion electronica 1
- factura papel 1
- huella ecológica 1
- cálculo huella de carbono 1
- GEI 1
- W2M 3
- compensacion de emisiones 1
- ICP 2
- contador telegestionado 1
- precio eléctrico 7
- formación precio eléctrico 2
- clima 1
- climatología 1
- viento 1
- temperatura 2
- empresario 1
- emprendedor 1
- profesional 1
- Traslado de local 1
- suministro de luz 1
- cambio de local 1
- punto de suministro 2
- traslado de punto de suministro 1
- REN 1
- Europa 1
- Baterías 1
- reactiva 1
- energía reactiva 1
- energia consumida 1
- potencia maxima 1
- comercializdora 1
- factura de luz 1
- maximetro 1
- kW 1
- cumbre climatica 1
- cop25 1
- paises renovables 1
- ASEGURA-T 1
- pass through 1
- pass pool 1
- precios indexados 1
- tarifa fija 1
- tarifa indexada 1
- plan moves 1
- coches hibridos 1
- comprar coche 1
- coches electricos y precios 1
- circular 3/2020 2
- tarifas electricas 2
- 2.0TD 2
- 3.0TD 1
- 6.1TD 1
- 6.2TD 1
- 6.3TD 1
- 6.4TD. potencia 1
- impuesto de electricidad 1
- mercado de electricidad 2
- distribuidora 3
- distribuidora de electricidad 1
- pool eléctrico 1
- mercado mayorista 1
- generacion renovable 2
- tecnologia fotovoltaica 1
- generacion fotovoltaica 1
- CIE 1
- certificado instalacion electrica 1
- boletin electrico 1
- certificado electrico 1
- instalacion electrica 1
- instalador 1
- instalador electrico 1
- BRIE 1
- excedentes 1
- compensacion de excedentes 1
- generacion solar 1
- permanencia 1
- condiciones generales 1
- contrato de la luz 1
- brent 1
- covid 2
- covid19 7
- coronavirus 8
- pandemia 7
- confinamiento 6
- covid-19 9
- cuarentena 1
- estado de alarma 2
- gestion de equipos 2
- back office 1
- resiliencia 1
- conocimiento 1
- cambio 1
- incertidumbre 1
- nueva normalidad 3
- colaboradores 1
- RDL 23/2020 1
- real decreto 2
- economia españa 1
- reactivacion economica 1
- PNIEC 1
- normalidad 1
- canales 2
- liderazgo 1
- líder 1
- jefe 1
- Dirección 1
- personas 1
- recuperacion 1
- sars-cov-2 1
- zoonosis 1
- comerciales 1
- vender 1
- mercado libre 2
- mercado regulado 3
- mecado de energia 1
- mercados energeticos 2
- demanda estacional 1
- CUPS 1
- Código Universal del Punto de Suministro 1
- gas 1
- BIE 1
- boletin de instalacion electrico 1
- centro de control 1
- PVPC 1
- COR 1
- subastas 2
- subastas renovables 1
- petroleo 2
- responsabilidad medioambiental 1
- cierre nuclear 1
- centrales nucleares 1
- subasta renovable 1
- MITECO 1
- calendario subastas 1
- 2021 1
- asignacion 1
- fuentes de energia renovables 2
- empresas 1
- industrias 1
- energias limpias 3
- quejas 1
- incidencias 1
- sector eólico 1
- recuperacion economica 2
- energia eolica 1
- ley cambio climatico 1
- proyecto de ley 1
- oferta 1
- demanda energetica 1
- OPEP 1
- energias alternativas 1
- contratos electricos 1
- factura luz 2
- productos electricos 1
- ganaderia 1
- sector ganadero 1
- leche 1
- carne 1
- nuevas tarifas 2
- tarifa de la luz 1
- habitos de consumo 1
- lavadoras 1
- planchar 1
- nuevas tarifas electricas 1
- nuevas tarifas luz 1
- cambios regulatorios 1
- inversion fotovoltaica 1
- nuclear 1
- mercado marginalista 1
- tope gas 2
- bruselas 1
- von der leyen 1
- portugal 1
- ahorro energetico 2
- aire acondicionado 1
- gobiero 1
- precio luz excepcion iberica 1
- biogas 1
- biometano 1
- autobus 1
- transporte terrestre 1
- transporte 1
- dia mundial ahorro energia 1
- plan +se 1
- hidrogeno 1
- hidrogeno verde 1
- almacenamiento 1
- hoja de ruta 1
- objetivos sostenibles 1
- RSC 1
- compensacion emisiones 1
- VCS 1
- VER 1
- VERRA 1
- GHG Protocol 1
Los derechos de emisión de nuevo a escena
Escribí hace ahora tres años en este blog sobre los derechos de emisión (EUA por sus siglas en inglés) y su influencia en el precio de la electricidad. Recordaré brevemente que la Unión Europea (UE) estableció en 2003 un sistema de limitación e intercambio (cap and trade en inglés) con el objetivo de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero en las actividades industriales, en un principio, y en el transporte aéreo, más tarde. El sistema se basa en que las compañías deben presentar tantos derechos de emisión como emisiones se hayan medido, reportado y verificado cada año. Los estados de la UE 27 más Islandia, Liechtenstein y Noruega, emiten un número determinado de EUAs, decreciente cada año, que debe ser compatible con un objetivo de reducción de emisiones del 55% en el año 2030 respecto a las emisiones de 2005. Durante la fase 3 del esquema europeo de negociación de emisiones (EU ETS por sus siglas en inglés), de 2013 a 2020, la reducción de emisiones anuales de EUAs fue del 1,74%, que se ha incrementado a una reducción del 2,2% anual en la fase 4 del EU ETS, de 2021 a 2030.
El UE ETS subasta el 57% del total de EUAs industriales y el resto se asigna de manera gratuita a compañías con riesgo de deslocalización fuera de Europa por competir en un mercado internacional no afectado por la obligación de adquisición de derechos de emisión. Son los llamados sectores de fuga de carbono: minería, refino de petróleo, plásticos, leche en polvo, fabricación de azúcar, fabricación de malta, entre otros muchos. En estas actividades se establecen estándares de emisión por unidad de producto tomando como referencia el 10% de las instalaciones más eficientes. El resto de las instalaciones, con más emisiones por unidad de producto, deberán comprar el resto de EUAs, que no queden cubiertas por la asignación gratuita, en el mercado.
El propósito del sistema cap and trade es que el precio de las emisiones sea tal que incentive la mejora tecnológica o la sustitución de combustibles en la producción para evitar el coste que supone la adquisición de EUAs. Igualando las obligaciones a las industrias en toda la UE, la reducción de emisiones se realizará allí donde sea más eficiente. Pero, debido a que las inversiones en mejoras tecnológicas o sustitución de combustibles pueden llevar largos periodos de recuperación, las políticas de reducción de emisiones deben ser creíbles, constantes y duraderas. De otra manera, las compañías involucradas pueden no querer realizar las inversiones por el riesgo que puede suponer un cambio de rumbo a medio plazo.
Comenté en aquel blog que la UE había creado una Reserva de Estabilidad de Mercado (MSR, por sus siglas en inglés) con el objetivo de eliminar el exceso de derechos de emisión que había generado la crisis económica de 2008 y siguientes. La MSR se diseñó para absorber el exceso de EUAs en el corto plazo y para adecuar la oferta de estos en casos de gran escasez en el largo plazo. Para su gestión se realiza un seguimiento de la diferencia entre la oferta (incluida la reserva de la MSR) y la demanda de EUAs. Fuera de unos determinados rangos se retiran EAUS del mercado o se añaden a las subastas para mantener el precio de mercado. Desde su puesta en marcha se ha quitado presión en la oferta de EUAs y el precio ha subido de manera constante, con menor o mayor velocidad. En cualquier caso, el mercado sigue sobre abastecido de EUAs hasta 2020, según el informe “Report on the functioning of the European carbon market”.
Gráfico 1. Evolución del exceso de EUAs en el mercado europeo 2013-2019

Fuente: EU Report on the functioning of the European carbon market. 2020
Con todo esto, el EU ETS es un mercado en el cualquier persona física o jurídica puede abrir una cuenta en el registro y operar bien en un mercado oficial, como EEX o ICE, o bien directamente con otras compañías. Los EUAs están clasificados como activo financiero bajo la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID II), lo que ha atraído a muchos inversores que buscan activos relacionados con las políticas ESG (Environmental, Social and Governance). El precio de los EUAs ha subido un 170% desde hace un año, no solo por las necesidades de compra de las industrias obligadas a la presentación de los derechos sino por la llegada de otros inversores al mercado.
Gráfico 2. Evolución del precio de los EUAs

Fuente: Elaboración propia con precios de EEX.
Si las políticas de la EUA para la descarbonización se muestran fiables y sólidas, con los niveles de precio actuales es muy posible que muchas compañías estén ya planteando la necesidad de inversiones para reducir o eliminar la emisión de gases de efecto invernadero. Pero los niveles de precio actuales están teniendo ya influencia en el precio de la electricidad de todos los consumidores europeos, con precios spot sostenidos no vistos ni en los peores momentos de crisis del petróleo. Además, los distintos gobiernos europeos, incluido el español están subiendo los impuestos llamados verdes a los combustibles o creando, como en el caso de Alemania, su propio esquema de comercio de emisiones para las actividades no cubiertas por el EU ETS. Los costes de descarbonización se trasladan a todos los consumidores por igual, penalizando sobre todo a aquellos de menores ingresos. Es previsible que todo lo anterior aumente el malestar ciudadano y la presión para que los políticos busquen rebajar en el futuro las medidas puestas en marcha o necesarias para avanzar hacia el objetivo acordado en la UE.
Los objetivos de descarbonización de la Unión Europea y del Reino Unido son los más ambiciosos del mundo, pretendiendo llegar a una emisión neta cero de gases de efecto invernadero en 2050. Pero los cambios requerirán grandes esfuerzos por parte de los ciudadanos y gran cantidad de financiación pública para las mejoras tecnológicas imprescindibles para la sustitución de los combustibles fósiles, como la generación de hidrógeno verde, o el secuestro y almacenamiento del carbono cuando no se pueda evitar su uso. Tendremos que estar preparados y los gobiernos deberán informar adecuadamente a los ciudadanos de todo ello.