25 de Julio de 2023, Eficiencia Energética
El futuro de la electrificación del transporte
El petróleo es una fuente de energía que está llamada a desaparecer en las próximas décadas. En esta entrada descubrirás cómo afectará a la movilidad.
25 de Julio de 2023, Eficiencia Energética
- Energía Renovable 21
- Fotovoltaícas 1
- Biomasa 1
- Cogeneración 1
- peajes 1
- mercado eléctrico 19
- Subasta renovables 2
- Comercial 5
- electricidad 18
- energia 35
- energias renovables 25
- movalt 2
- plan movalt 1
- vehiculo electrico 7
- coche electrico 9
- autonomia 1
- idae 2
- movea 2
- supervalle 2
- Eficiencia energética 15
- vehículos eléctricos 1
- AEQ 36
- Energía verde 9
- 100% Renovable 1
- garantías de origen 2
- CNMC 5
- impacto ambiental 2
- etiquetado electricidad 1
- comercializadora eléctrica 6
- interconexión 1
- interconexiones eléctricas 2
- interconexiones energéticas 2
- Unión Europea 2
- Declaración de Madrid 1
- precio electricidad 8
- Plan Juncker 1
- mercado único europeo 1
- mercado de energía 4
- renovable 3
- Huella de carbono 3
- Energía limpia 5
- Desarrollo sostenible 1
- Impacto medioambiental 2
- Medio ambiente 15
- Sostenible 3
- Sostenibilidad 7
- Cambio climático 16
- Calentamiento global 1
- Autoconsumo 6
- Autoconsumidor 4
- Fotovoltaica 9
- AEQ energía 12
- Energía eléctrica 4
- Generación 6
- Red eléctrica 2
- Grupo CIMD 2
- blog 1
- emisiones 1
- contaminación 1
- gases de efecto invernadero 6
- datos 2
- big data 2
- consumo 5
- consumo eléctrico 3
- demanda 6
- demanda eléctrica 5
- OMIE 5
- precio de la energía 8
- precio indexado 6
- pool 4
- comercializadora 5
- Telemedida 6
- ahorro 5
- costes 4
- término de potencia 1
- factura eléctrica 10
- AEQ Telemedida 3
- BOE 2
- rentabilidad 1
- placas solares 1
- Estructura tarifaria 2
- tarifas de acceso 1
- peajes de acceso 3
- factura 8
- alta tensión 2
- baja tensión 2
- hora punta 1
- DHS 1
- potencia 6
- suministro eléctrico 7
- balance 1
- generación eléctrica 5
- servicios de ajuste 1
- desviaciones 1
- sistema eléctrico español 2
- regulación 6
- interconexiones 4
- Renovables 8
- Protocolo de Kioto 1
- Acuerdo de París 2
- derechos de emisión 5
- PPA 3
- Consumidor 1
- Solar 3
- Eólica 6
- Mercado Spot 1
- Venta 1
- experiencia 2
- confianza 2
- sector energía 1
- indexado 2
- economía descarbonizada 1
- Autocosumo 1
- consumo fotovoltaica 1
- planta fotovoltaica 1
- sector energético 6
- energía solar 5
- paneles solares 2
- costes energéticos 2
- Comisión de expertos 1
- Transición energética 6
- movilidad sostenible 3
- combustibles 1
- descarbonización 5
- política energética 1
- sector eléctrico 4
- Álvaro Nadal 1
- precios 4
- mercados 1
- mercado diario 2
- mercado intradiario 3
- energía más barata 1
- EUPHEMIA 2
- sistema eléctrico 2
- Emisiones de co2 1
- cap and trade 1
- EUAs 2
- EUA 1
- MSR 1
- mercados de energía 1
- fuerza de ventas 3
- ventas 3
- motivación 1
- venta indirecta 1
- digitalización 2
- tecnología 2
- ambición 2
- GENERA 1
- experiencias 1
- IFEMA 1
- Feria Genera 1
- movilidad eléctrica 2
- coche compartido 1
- car2go 1
- Plan VEA 1
- Mercado intradiario continuo 2
- diesel 1
- gasolina 1
- vacaciones 1
- verano 1
- mercado energético 2
- formación 1
- Precio energía 4
- hidráulica 1
- Cárbon 2
- EE.UU. 1
- España 4
- Energía 100% Renovable 3
- Data Centers 1
- Tech Companies 1
- Responsabilidad Corporativa 1
- consumidor directo 1
- suministro 2
- precio de mercado 2
- intradiario 1
- futuros 1
- REE 3
- blockchain 1
- bitcoin 1
- precios luz 1
- co2 6
- emisiones co2 2
- mercado energía 1
- Precio fijo 7
- compromiso 2
- zahori 1
- soluciones profesionales 1
- impuesto electricidad 2
- impuesto generación 1
- comercializadoras 1
- autoconsumo. medidas urgentes 1
- Teresa Ribera 1
- consumidor vulnerable 1
- Pedro Sánchez 1
- Tarifas 4
- periodos tarifarios 1
- tarifa nocturna 1
- discriminación horaria 3
- factura de la luz 7
- precio 2
- swaps 1
- Gobierno de España 1
- Halloween 1
- noche de halloween 1
- muertos vivientes 1
- zombies 1
- truco 1
- trato 1
- demanda real 2
- demanda programada 1
- demanda prevista 1
- mundial 2010 1
- fútbol 2
- fuentes de energía renovable 2
- fair play 1
- estadios de fútbol 1
- Green goal 1
- breeam es 1
- Transición ecológica 2
- ley de cambio climático 1
- carsharing 1
- motosharing 1
- puntos de recarga 3
- estacion de carga 1
- renault zoe 1
- nissanleaf 1
- tesla 1
- valores 1
- juntos 1
- Wind to Market 5
- CIMD 1
- conocimento 1
- equipo 4
- valor 1
- fidelizacion 1
- seguridad 1
- calridad 1
- transparencia 1
- estadios 1
- LEED 1
- control 1
- gestion 3
- contadores inteligentes 1
- medidas 1
- extinción 1
- animales 1
- servicios de valor añadido 2
- negocio 6
- medias urgentes 1
- sol 1
- impuesto al sol 1
- conservador 1
- luz 3
- islas 1
- islas canarias 1
- islas baleares 1
- archipielagos 1
- Baterias de condensadores 2
- cliente 3
- colaborador 1
- contratar luz 3
- luz barata 1
- luz por horas 1
- ahorrar 1
- precio de la luz 3
- precio de la luz por horas 1
- contratar la luz 1
- suministro de la luz 3
- suministro luz 1
- Atención al cliente 2
- tarifa eléctrica 3
- web 1
- web cliente 1
- conectate 1
- online 1
- comunidad de propietarios 1
- administrador de fincas 1
- tarifa dhs 3
- ahorro luz comunidad de propietarios 1
- ahorro luz 1
- ahorrar luz 1
- administradores de fincas 1
- effie 2
- virtual 1
- congreso 2
- eficiencia 2
- walcon virtual 2
- Effie 2019 1
- feria virtual 1
- empresa 4
- pyme 1
- autónomo 1
- tarifa luz 1
- factura de electricidad 2
- clientes 4
- periodos 1
- potencia contratada 4
- factura electronica españa 1
- factura electronica 1
- factura electronica de la luz 1
- ares de clientes 1
- facturacion electronica 1
- factura papel 1
- huella ecológica 1
- cálculo huella de carbono 1
- GEI 1
- W2M 3
- compensacion de emisiones 1
- ICP 2
- contador telegestionado 1
- precio eléctrico 7
- formación precio eléctrico 2
- clima 1
- climatología 1
- viento 1
- temperatura 2
- empresario 1
- emprendedor 1
- profesional 1
- Traslado de local 1
- suministro de luz 1
- cambio de local 1
- punto de suministro 2
- traslado de punto de suministro 1
- REN 1
- Europa 1
- Baterías 1
- reactiva 1
- energía reactiva 2
- energia consumida 1
- potencia maxima 1
- comercializdora 1
- factura de luz 1
- maximetro 1
- kW 1
- cumbre climatica 1
- cop25 1
- paises renovables 1
- ASEGURA-T 1
- pass through 1
- pass pool 1
- precios indexados 1
- tarifa fija 1
- tarifa indexada 1
- plan moves 1
- coches hibridos 1
- comprar coche 1
- coches electricos y precios 1
- circular 3/2020 2
- tarifas electricas 2
- 2.0TD 2
- 3.0TD 1
- 6.1TD 1
- 6.2TD 1
- 6.3TD 1
- 6.4TD. potencia 1
- impuesto de electricidad 1
- mercado de electricidad 2
- distribuidora 3
- distribuidora de electricidad 1
- pool eléctrico 1
- mercado mayorista 2
- generacion renovable 2
- tecnologia fotovoltaica 1
- generacion fotovoltaica 1
- CIE 1
- certificado instalacion electrica 1
- boletin electrico 1
- certificado electrico 1
- instalacion electrica 1
- instalador 1
- instalador electrico 1
- BRIE 1
- excedentes 1
- compensacion de excedentes 1
- generacion solar 1
- permanencia 1
- condiciones generales 1
- contrato de la luz 1
- brent 1
- covid 2
- covid19 7
- coronavirus 8
- pandemia 7
- confinamiento 6
- covid-19 9
- cuarentena 1
- estado de alarma 2
- gestion de equipos 2
- back office 1
- resiliencia 1
- conocimiento 1
- cambio 1
- incertidumbre 1
- nueva normalidad 3
- colaboradores 1
- RDL 23/2020 1
- real decreto 2
- economia españa 1
- reactivacion economica 1
- PNIEC 2
- normalidad 1
- canales 2
- liderazgo 1
- líder 1
- jefe 1
- Dirección 1
- personas 1
- recuperacion 1
- sars-cov-2 1
- zoonosis 1
- comerciales 1
- vender 1
- mercado libre 2
- mercado regulado 3
- mecado de energia 1
- mercados energeticos 2
- demanda estacional 1
- CUPS 1
- Código Universal del Punto de Suministro 1
- gas 1
- BIE 1
- boletin de instalacion electrico 1
- centro de control 1
- PVPC 1
- COR 1
- subastas 2
- subastas renovables 1
- petroleo 3
- responsabilidad medioambiental 1
- cierre nuclear 1
- centrales nucleares 1
- subasta renovable 1
- MITECO 2
- calendario subastas 1
- 2021 1
- asignacion 1
- fuentes de energia renovables 2
- empresas 1
- industrias 1
- energias limpias 3
- quejas 1
- incidencias 1
- sector eólico 1
- recuperacion economica 2
- energia eolica 1
- ley cambio climatico 1
- proyecto de ley 1
- oferta 1
- demanda energetica 1
- OPEP 1
- energias alternativas 1
- contratos electricos 1
- factura luz 2
- productos electricos 1
- ganaderia 1
- sector ganadero 1
- leche 1
- carne 1
- nuevas tarifas 2
- tarifa de la luz 1
- habitos de consumo 1
- lavadoras 1
- planchar 1
- nuevas tarifas electricas 1
- nuevas tarifas luz 1
- cambios regulatorios 1
- inversion fotovoltaica 1
- nuclear 2
- mercado marginalista 1
- tope gas 2
- bruselas 1
- von der leyen 1
- portugal 1
- ahorro energetico 5
- aire acondicionado 1
- gobiero 1
- precio luz excepcion iberica 1
- biogas 1
- biometano 1
- autobus 1
- transporte terrestre 1
- transporte 1
- dia mundial ahorro energia 1
- plan +se 1
- hidrogeno 1
- hidrogeno verde 1
- almacenamiento 1
- hoja de ruta 1
- objetivos sostenibles 1
- RSC 1
- compensacion emisiones 1
- VCS 1
- VER 1
- VERRA 1
- GHG Protocol 1
- mercado eléctrico europeo 1
- reforma energética España 1
- Bruselas mercado eléctrico 1
- Comisión europea 1
- precio PVPC 1
- excepcion iberica 1
- mecanismo ajuste gas 1
- precio referencia gas 1
- bateria solar 1
- baterias placas solares 1
- baterias paneles solares 1
- placa solar con bateria 1
- aerotermia 1
- aerotermia cómo funciona 1
- aerotermia precios 1
- bomba de calor aerotermia 1
- RCDE UE 1
- solar fotovoltaica 1
- objetivo 2030 1
- UNEF 1
- paneles fotovoltaicos 1
- proyecto fotovoltaico 1
- record fotovoltaico 1
- Fondo de Eficiencia energética 1
- FNEE 1
- Declaraciones de Impacto Medioambiental 1
- proyectos renovables 1
- evolución precio electricidad 1
- mix eléctrico 1
- sector transporte 1
- combustibles fósiles 1
- objetivo 2050 1
- electrificación 1
- reducción emisiones 1
- geotermia 1
- terremotos 1
- proyectos de aprovechamiento de la geotermia 1
- Islas Canarias. 1
- puntos de recarga coches eléctricos en españa 1
- coche electricos 1
- subvencion coche electrico 1
- potencia contratada luz 1
- potencias de luz 1
- precio potencia contratada 1
- monitorización 1
- ahorro factura 1
- control del consumo 1
- ahorro económico 1
- factura eléctrica. 1
- almacenamiento gas 1
- reservas de gas 1
- precio del gas 1
- ciclo combinado. 1
- mercado libre de electricidad. 1
El petróleo ha sido la gran fuente de energía durante el último siglo. No en vano, sus derivados han permitido el desarrollo del sector del transporte y de todo tipo de soluciones. De hecho, está tan presente en la economía que una ligera variación en su precio se nota en cualquier industria. Ante tales circunstancias, su sustitución por la electricidad debe realizarse con cuidado.
Los efectos sobre la demanda de petróleo
La electrificación del sector transporte es una realidad en curso que está dejando algunos efectos palpables. Uno de los más significativos es la disminución de la demanda de combustible. Se espera que para 2050 se reduzca a la mitad de la actual gracias a la irrupción de la electricidad. Ahora bien, este hecho no resulta azaroso en absoluto, ya que se debe una serie de factores.
El más importante son los objetivos de descarbonización que se han marcado diferentes gobiernos. En la mayoría de los casos, se trata de metas ambiciosas que exigirán grandes transformaciones. En ese sentido, los transportes juegan un papel principal, pues suponen una cuarta parte de las emisiones mundiales de CO₂. Por tanto, conseguir su electrificación es fundamental para el futuro del planeta.
El transporte por carretera será el primero en dar el paso para dejar de lado los combustibles fósiles. De los 38 millones de barriles que consume por día en la actualidad, bajará a los 19 en 2050. Su cuota descenderá del 91% al 57%, aunque en la aviación no habrá cambios. Al no haber una manera de sustituir los hidrocarburos, las variaciones serán mínimas.
Sin embargo, el transporte marítimo dejará de depender en exclusivo del petróleo. En las próximas décadas, se estima que se optará por una combinación energética. Se incluirán combustibles bajos en carbono, como el gas natural o la biomasa, lo que hará más sostenibles las flotas. Aunque la electricidad tendrá una participación reducida, limitada a movimientos de corta distancia o estadías en puertos.
¿Cómo será la electrificación del transporte?
La electrificación del transporte es un desafío a largo plazo, pues la transición de un modelo a otro no es sencilla y requiere de nuevos avances tecnológicos. Pero no basta con la innovación, también es indispensable una infraestructura que soporte a los vehículos y permita su abastecimiento.
Para empezar, la accesibilidad de los vehículos, es decir, su coste, tiene que reducirse. Al abaratarse, cada vez más empresas apostarán por un camión eléctrico, por ejemplo. Así, ganarán en competitividad frente las variantes que utilizan combustibles fósiles, que son las mayoritarias en la actualidad. Por otra parte, se tienen que dar mejoras en la autonomía para que, como mínimo, sean iguales a sus contrapartes.
En paralelo a la reducción del coste, se necesita una infraestructura de carga desarrollada, rápida y sólida, dado que el número de gasolineras crece año a año. Por ejemplo, en el 2021 se inauguraron 160 hasta alcanzar los 11.810 establecimientos. Pese a que existen más puntos de recarga, 13.411, son insuficientes para dar abastecimiento a la presente flota de vehículos eléctricos.
El desarrollo de la infraestructura necesita acelerarse, aunque existen trabas administrativas. Se había marcado el objetivo de instalar 45.000 puntos nuevos en 2022, pero solo se consiguieron 3.154. La mayoría se quedó atrapada en un limbo administrativo que impedía otorgar las licencias pertinentes.
Otros aspectos relevantes
Las baterías y, en especial, su duración es un aspecto muy importante a considerar. Si bien los coches eléctricos están relativamente extendidos, no ocurre lo mismo con los camiones. Estos presentan el problema adicional de su tamaño y peso. Ambos afectan a la autonomía, un factor esencial para que el coste de transportar las mercancías no se dispare.
Ante tales circunstancias, los diseños de baterías han de adaptarse para no afectar demasiado a la carga útil disponible. También es indispensable que garanticen tanto una alta autonomía como rapidez en la recarga. Sin embargo, este último problema se podría subsanar a través de la gestión de las empresas. Al trazar sus planes en cuanto a logística, es posible alternar entre camiones cargados y los que no lo están.
Hay que tener en cuenta que los avances deben desarrollarse en las próximas tres décadas. Alcanzar los logros que se esperan requerirá de una fuerte inversión y una apuesta firme. Por consiguiente, las empresas y el sector público han de actuar de manera coordinada para conseguir el éxito esperado.
¿Cuáles son los objetivos para el 2030 y 2050?
Los propósitos que se han marcado los diferentes gobiernos e instituciones destacan por su ambición. Se busca efectuar una transición rápida para que los efectos negativos sobre el clima sean los menores posibles. Buena parte de las metas fueron planteadas en el Acuerdo de París de 2016. Desde entonces, se han ido desarrollando las acciones a realizar y diversos planes.
El objetivo en 2050 es el de alcanzar la plena descarbonización de la economía. Llegados a ese punto, el balance entre las emisiones y absorción de gases de efectos invernadero tiene que ser cero. Para facilitar su cumplimiento, se han desarrollado metas intermedias. Una de ellas se sitúa en el 2030, año en el que la reducción de emisiones debe estar a niveles de 1990.
Además, la procedencia de la electricidad de la energía debe ser de fuentes renovables en un 74%. Dichos objetivos se recogen en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que sirve de base para varios planes. Uno de ellos es el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, cuya función es la de asegurar que se alcanzan las metas.
También existe la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, que proyecta una serie de fines específicos. Con el fin de garantizar su efectividad, se revisará cada cinco años y se incluirán los cambios pertinentes. En cualquier caso, se buscará la reducción del uso tanto del carbón como del petróleo, que serán sustituidos por alternativas verdes.
Como hemos visto, es probable que la demanda de petróleo tienda a disminuir en las próximas décadas. Sin tal bajada, no se podrán conseguir los objetivos que las autoridades indican. A la hora de integrar los cambios necesarios para conseguir estos objetivos de eficiencia en tu empresa, te podemos asesorar desde AEQ. ¡Haznos tu consulta!