- Energía Renovable 21
- Fotovoltaícas 1
- Biomasa 1
- Cogeneración 1
- peajes 1
- mercado eléctrico 19
- Subasta renovables 2
- Comercial 5
- electricidad 18
- energia 35
- energias renovables 25
- movalt 2
- plan movalt 1
- vehiculo electrico 7
- coche electrico 9
- autonomia 1
- idae 2
- movea 2
- supervalle 2
- Eficiencia energética 15
- vehículos eléctricos 1
- AEQ 36
- Energía verde 9
- 100% Renovable 1
- garantías de origen 2
- CNMC 5
- impacto ambiental 2
- etiquetado electricidad 1
- comercializadora eléctrica 6
- interconexión 1
- interconexiones eléctricas 2
- interconexiones energéticas 2
- Unión Europea 2
- Declaración de Madrid 1
- precio electricidad 8
- Plan Juncker 1
- mercado único europeo 1
- mercado de energía 4
- renovable 3
- Huella de carbono 3
- Energía limpia 5
- Desarrollo sostenible 1
- Impacto medioambiental 2
- Medio ambiente 15
- Sostenible 3
- Sostenibilidad 7
- Cambio climático 16
- Calentamiento global 1
- Autoconsumo 6
- Autoconsumidor 4
- Fotovoltaica 9
- AEQ energía 12
- Energía eléctrica 4
- Generación 6
- Red eléctrica 2
- Grupo CIMD 2
- blog 1
- emisiones 1
- contaminación 1
- gases de efecto invernadero 6
- datos 2
- big data 2
- consumo 5
- consumo eléctrico 3
- demanda 6
- demanda eléctrica 5
- OMIE 5
- precio de la energía 8
- precio indexado 6
- pool 4
- comercializadora 5
- Telemedida 6
- ahorro 5
- costes 4
- término de potencia 1
- factura eléctrica 10
- AEQ Telemedida 3
- BOE 2
- rentabilidad 1
- placas solares 1
- Estructura tarifaria 2
- tarifas de acceso 1
- peajes de acceso 3
- factura 8
- alta tensión 2
- baja tensión 2
- hora punta 1
- DHS 1
- potencia 6
- suministro eléctrico 7
- balance 1
- generación eléctrica 5
- servicios de ajuste 1
- desviaciones 1
- sistema eléctrico español 2
- regulación 6
- interconexiones 4
- Renovables 8
- Protocolo de Kioto 1
- Acuerdo de París 2
- derechos de emisión 5
- PPA 3
- Consumidor 1
- Solar 3
- Eólica 6
- Mercado Spot 1
- Venta 1
- experiencia 2
- confianza 2
- sector energía 1
- indexado 2
- economía descarbonizada 1
- Autocosumo 1
- consumo fotovoltaica 1
- planta fotovoltaica 1
- sector energético 6
- energía solar 5
- paneles solares 2
- costes energéticos 2
- Comisión de expertos 1
- Transición energética 6
- movilidad sostenible 3
- combustibles 1
- descarbonización 5
- política energética 1
- sector eléctrico 4
- Álvaro Nadal 1
- precios 4
- mercados 1
- mercado diario 2
- mercado intradiario 3
- energía más barata 1
- EUPHEMIA 2
- sistema eléctrico 2
- Emisiones de co2 1
- cap and trade 1
- EUAs 2
- EUA 1
- MSR 1
- mercados de energía 1
- fuerza de ventas 3
- ventas 3
- motivación 1
- venta indirecta 1
- digitalización 2
- tecnología 2
- ambición 2
- GENERA 1
- experiencias 1
- IFEMA 1
- Feria Genera 1
- movilidad eléctrica 2
- coche compartido 1
- car2go 1
- Plan VEA 1
- Mercado intradiario continuo 2
- diesel 1
- gasolina 1
- vacaciones 1
- verano 1
- mercado energético 2
- formación 1
- Precio energía 4
- hidráulica 1
- Cárbon 2
- EE.UU. 1
- España 4
- Energía 100% Renovable 3
- Data Centers 1
- Tech Companies 1
- Responsabilidad Corporativa 1
- consumidor directo 1
- suministro 2
- precio de mercado 2
- intradiario 1
- futuros 1
- REE 3
- blockchain 1
- bitcoin 1
- precios luz 1
- co2 6
- emisiones co2 2
- mercado energía 1
- Precio fijo 7
- compromiso 2
- zahori 1
- soluciones profesionales 1
- impuesto electricidad 2
- impuesto generación 1
- comercializadoras 1
- autoconsumo. medidas urgentes 1
- Teresa Ribera 1
- consumidor vulnerable 1
- Pedro Sánchez 1
- Tarifas 4
- periodos tarifarios 1
- tarifa nocturna 1
- discriminación horaria 3
- factura de la luz 7
- precio 2
- swaps 1
- Gobierno de España 1
- Halloween 1
- noche de halloween 1
- muertos vivientes 1
- zombies 1
- truco 1
- trato 1
- demanda real 2
- demanda programada 1
- demanda prevista 1
- mundial 2010 1
- fútbol 2
- fuentes de energía renovable 2
- fair play 1
- estadios de fútbol 1
- Green goal 1
- breeam es 1
- Transición ecológica 2
- ley de cambio climático 1
- carsharing 1
- motosharing 1
- puntos de recarga 3
- estacion de carga 1
- renault zoe 1
- nissanleaf 1
- tesla 1
- valores 1
- juntos 1
- Wind to Market 5
- CIMD 1
- conocimento 1
- equipo 4
- valor 1
- fidelizacion 1
- seguridad 1
- calridad 1
- transparencia 1
- estadios 1
- LEED 1
- control 1
- gestion 3
- contadores inteligentes 1
- medidas 1
- extinción 1
- animales 1
- servicios de valor añadido 2
- negocio 6
- medias urgentes 1
- sol 1
- impuesto al sol 1
- conservador 1
- luz 3
- islas 1
- islas canarias 1
- islas baleares 1
- archipielagos 1
- Baterias de condensadores 2
- cliente 3
- colaborador 1
- contratar luz 3
- luz barata 1
- luz por horas 1
- ahorrar 1
- precio de la luz 3
- precio de la luz por horas 1
- contratar la luz 1
- suministro de la luz 3
- suministro luz 1
- Atención al cliente 2
- tarifa eléctrica 3
- web 1
- web cliente 1
- conectate 1
- online 1
- comunidad de propietarios 1
- administrador de fincas 1
- tarifa dhs 3
- ahorro luz comunidad de propietarios 1
- ahorro luz 1
- ahorrar luz 1
- administradores de fincas 1
- effie 2
- virtual 1
- congreso 2
- eficiencia 2
- walcon virtual 2
- Effie 2019 1
- feria virtual 1
- empresa 4
- pyme 1
- autónomo 1
- tarifa luz 1
- factura de electricidad 2
- clientes 4
- periodos 1
- potencia contratada 4
- factura electronica españa 1
- factura electronica 1
- factura electronica de la luz 1
- ares de clientes 1
- facturacion electronica 1
- factura papel 1
- huella ecológica 1
- cálculo huella de carbono 1
- GEI 1
- W2M 3
- compensacion de emisiones 1
- ICP 2
- contador telegestionado 1
- precio eléctrico 7
- formación precio eléctrico 2
- clima 1
- climatología 1
- viento 1
- temperatura 2
- empresario 1
- emprendedor 1
- profesional 1
- Traslado de local 1
- suministro de luz 1
- cambio de local 1
- punto de suministro 2
- traslado de punto de suministro 1
- REN 1
- Europa 1
- Baterías 1
- reactiva 1
- energía reactiva 2
- energia consumida 1
- potencia maxima 1
- comercializdora 1
- factura de luz 1
- maximetro 1
- kW 1
- cumbre climatica 1
- cop25 1
- paises renovables 1
- ASEGURA-T 1
- pass through 1
- pass pool 1
- precios indexados 1
- tarifa fija 1
- tarifa indexada 1
- plan moves 1
- coches hibridos 1
- comprar coche 1
- coches electricos y precios 1
- circular 3/2020 2
- tarifas electricas 2
- 2.0TD 2
- 3.0TD 1
- 6.1TD 1
- 6.2TD 1
- 6.3TD 1
- 6.4TD. potencia 1
- impuesto de electricidad 1
- mercado de electricidad 2
- distribuidora 3
- distribuidora de electricidad 1
- pool eléctrico 1
- mercado mayorista 2
- generacion renovable 2
- tecnologia fotovoltaica 1
- generacion fotovoltaica 1
- CIE 1
- certificado instalacion electrica 1
- boletin electrico 1
- certificado electrico 1
- instalacion electrica 1
- instalador 1
- instalador electrico 1
- BRIE 1
- excedentes 1
- compensacion de excedentes 1
- generacion solar 1
- permanencia 1
- condiciones generales 1
- contrato de la luz 1
- brent 1
- covid 2
- covid19 7
- coronavirus 8
- pandemia 7
- confinamiento 6
- covid-19 9
- cuarentena 1
- estado de alarma 2
- gestion de equipos 2
- back office 1
- resiliencia 1
- conocimiento 1
- cambio 1
- incertidumbre 1
- nueva normalidad 3
- colaboradores 1
- RDL 23/2020 1
- real decreto 2
- economia españa 1
- reactivacion economica 1
- PNIEC 2
- normalidad 1
- canales 2
- liderazgo 1
- líder 1
- jefe 1
- Dirección 1
- personas 1
- recuperacion 1
- sars-cov-2 1
- zoonosis 1
- comerciales 1
- vender 1
- mercado libre 2
- mercado regulado 3
- mecado de energia 1
- mercados energeticos 2
- demanda estacional 1
- CUPS 1
- Código Universal del Punto de Suministro 1
- gas 1
- BIE 1
- boletin de instalacion electrico 1
- centro de control 1
- PVPC 1
- COR 1
- subastas 2
- subastas renovables 1
- petroleo 3
- responsabilidad medioambiental 1
- cierre nuclear 1
- centrales nucleares 1
- subasta renovable 1
- MITECO 2
- calendario subastas 1
- 2021 1
- asignacion 1
- fuentes de energia renovables 2
- empresas 1
- industrias 1
- energias limpias 3
- quejas 1
- incidencias 1
- sector eólico 1
- recuperacion economica 2
- energia eolica 1
- ley cambio climatico 1
- proyecto de ley 1
- oferta 1
- demanda energetica 1
- OPEP 1
- energias alternativas 1
- contratos electricos 1
- factura luz 2
- productos electricos 1
- ganaderia 1
- sector ganadero 1
- leche 1
- carne 1
- nuevas tarifas 2
- tarifa de la luz 1
- habitos de consumo 1
- lavadoras 1
- planchar 1
- nuevas tarifas electricas 1
- nuevas tarifas luz 1
- cambios regulatorios 1
- inversion fotovoltaica 1
- nuclear 2
- mercado marginalista 1
- tope gas 2
- bruselas 1
- von der leyen 1
- portugal 1
- ahorro energetico 5
- aire acondicionado 1
- gobiero 1
- precio luz excepcion iberica 1
- biogas 1
- biometano 1
- autobus 1
- transporte terrestre 1
- transporte 1
- dia mundial ahorro energia 1
- plan +se 1
- hidrogeno 1
- hidrogeno verde 1
- almacenamiento 1
- hoja de ruta 1
- objetivos sostenibles 1
- RSC 1
- compensacion emisiones 1
- VCS 1
- VER 1
- VERRA 1
- GHG Protocol 1
- mercado eléctrico europeo 1
- reforma energética España 1
- Bruselas mercado eléctrico 1
- Comisión europea 1
- precio PVPC 1
- excepcion iberica 1
- mecanismo ajuste gas 1
- precio referencia gas 1
- bateria solar 1
- baterias placas solares 1
- baterias paneles solares 1
- placa solar con bateria 1
- aerotermia 1
- aerotermia cómo funciona 1
- aerotermia precios 1
- bomba de calor aerotermia 1
- RCDE UE 1
- solar fotovoltaica 1
- objetivo 2030 1
- UNEF 1
- paneles fotovoltaicos 1
- proyecto fotovoltaico 1
- record fotovoltaico 1
- Fondo de Eficiencia energética 1
- FNEE 1
- Declaraciones de Impacto Medioambiental 1
- proyectos renovables 1
- evolución precio electricidad 1
- mix eléctrico 1
- sector transporte 1
- combustibles fósiles 1
- objetivo 2050 1
- electrificación 1
- reducción emisiones 1
- geotermia 1
- terremotos 1
- proyectos de aprovechamiento de la geotermia 1
- Islas Canarias. 1
- puntos de recarga coches eléctricos en españa 1
- coche electricos 1
- subvencion coche electrico 1
- potencia contratada luz 1
- potencias de luz 1
- precio potencia contratada 1
- monitorización 1
- ahorro factura 1
- control del consumo 1
- ahorro económico 1
- factura eléctrica. 1
- almacenamiento gas 1
- reservas de gas 1
- precio del gas 1
- ciclo combinado. 1
- mercado libre de electricidad. 1
Compensación de emisiones indirectas del ejercicio 2022 mediante créditos voluntarios
Dentro de política sobre Responsabilidad Social Corporativa, el Grupo CIMD desea, por decimocuarto año consecutivo, compensar las emisiones indirectas de CO2 provocadas por la actividad de la empresa y de sus empleados, colaborando con el desarrollo sostenible de la sociedad, e incentivando la implantación de tecnologías limpias en países en vías de desarrollo.
Para realizar esta compensación, Wind to Market se encarga de realizar los cálculos de las emisiones. Además, a través de la mesa de CO2, propone una serie de proyectos, cuyos créditos pueden ser adquiridos y retirados del mercado para hacer efectiva la compensación de las emisiones.
En el presente documento se detalla el cálculo de las emisiones indirectas de la actividad del Grupo CIMD y el proyecto seleccionado para la compensación de emisiones del ejercicio 2022.
El estándar del proyecto es el VCS (Voluntary Carbon Standard). Se trata de un estándar de alta calidad, que a su vez es el estándar más utilizado para la verificación de créditos voluntarios. Este estándar garantiza el cumplimiento de unos requisitos mínimos en cuanto a beneficios sociales, económicos y ambientales.
El proyecto seleccionado que aquí presentamos se ha escogido por tener la mejor relación entre coste y beneficios entre todos los que se han valorado teniendo en cuenta la calidad de los proyectos desde el punto de vista medioambiental y socioeconómico para las comunidades donde se desarrolla, y a otros factores como el país o la tecnología.
Una vez adquiridos los créditos voluntarios (VER) del proyecto elegido, Wind to Market recibirá y retirará los créditos en su cuenta del registro VERRA, que emitirá un certificado para la compensación de las emisiones indirectas de la actividad del Grupo CIMD en 2022.
Cálculo de las emisiones
El primer paso para compensar las emisiones es conocer cuánto emite de manera indirecta la actividad que desarrolla la empresa. El método utilizado por Wind to Market para realizar dicho cálculo es el Greenhouse Gas Protocol usado en el ámbito internacional para cuantificar las emisiones de CO2 generadas por las empresas. El procedimiento consiste en identificar las fuentes de emisión de la empresa, como los viajes de trabajo o los consumos eléctricos, y calcular las emisiones generadas por cada una de estas fuentes o focos o emisión.
El cálculo requiere, en primer lugar, la recopilación de los datos de la actividad generada por cada foco emisor y finalmente la aplicación de coeficientes de conversión o factores de emisión que transforman los datos de actividad en toneladas de CO2 emitidas.
El proceso que propone el GHG Protocol, y que sigue Wind to Market para el cálculo de las emisiones, consta fundamentalmente de las siguientes etapas:
- Identificación de los diferentes focos de emisiones atmosféricas, tanto directas como indirectas, como consecuencia de la actividad generada a lo largo del año.
- Selección de una aproximación para el cálculo de las emisiones.
- Recopilación de los datos de actividad de cada foco.
- Determinación de los distintos factores de emisión, que relacionan las actividades desarrolladas con las cantidades de gases emitidos.
- Realización de cálculos.
Los datos disponibles son, por tanto, una parte esencial para realizar la mejor estimación posible de las emisiones de la compañía. Es habitual trabajar con diferentes aproximaciones, por ejemplo, facturas eléctricas para estimar las emisiones debidas al consumo eléctrico o preguntas a los empleados de la empresa para conocer las emisiones relativas a los traslados al centro de trabajo. Cuanto mayor difusión tenga en la propia empresa la política ambiental que sigue la compañía, mejor resultado en la recopilación de datos se obtendrán, y más exacto será el cálculo de las emisiones.
Las emisiones del Grupo CIMD en 2022
Para la estimación de las emisiones indirectas del Grupo CIMD se han utilizado las siguientes fuentes de emisión de CO2:
- Emisiones por consumo eléctrico y servicios centrales. Los datos de consumo se han obtenido de los informes de la compañía que factura el consumo de electricidad de las oficinas del Grupo y de las oficinas de Lisboa y Dubái. El factor de emisión por cada MWh consumido es de 0,277 tCO2/MWh en las oficinas de Madrid, de 0,264 tCO2/MWh en las oficinas de Lisboa y de 0,434 tCO2/MWh en las oficinas de Dubái. El factor de emisión promedio ponderado del consumo de electricidad del Grupo CIMD en 2022 fue de 0,282 tCO2/MWh, que supera ligeramente el factor de emisión medio del sistema eléctrico español en 2021 según la CNMC (factor de 2022 aún no publicado). La energía, en barras de consumo, se ha mayorado con las pérdidas de red eléctrica de distribución y transporte.
- Emisiones por desplazamiento de empleados. Se ha tomado una muestra de empleados del grupo con el fin de determinar la distancia recorrida y el tipo de transporte utilizado. Se han utilizado factores de emisión proporcionados por el Department for Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA), expresados en tCO2/km recorrido.
- Emisiones por consumo de papel. Se han utilizado los datos de papel consumido, informado por el personal encargado del aprovisionamiento. Hemos utilizado un factor de emisión comúnmente aceptado para la fabricación de papel.

Para la compensación de estas emisiones, se propone adquirir y cancelar títulos representativos de reducciones de emisiones de CO2 por inversiones en proyectos limpios en países en vías de desarrollo.
Los títulos que consideramos más apropiados para la compensación de emisiones son los VERs (Verified Emission Reduction). Los certificados VERs tienen un precio asequible, pues se trata de títulos creados específicamente para cubrir la compensación voluntaria de las empresas no obligadas a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Una vez adquiridos los títulos, la cancelación de los VERs se produciría mediante anotación en la cuenta correspondiente que mantiene W2M en el registro VERRA Registry.
Proyecto elegido para la compensación
VCS - “Rio Anapu-Pacaja REDD Project, Brazil”
Los proyectos REDD (Reducing emissions from deforestation and forest degradation) hacen referencia a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero debidas a la deforestación y degradación de los bosques, la conservación y aumento de las reservas de carbono y el manejo forestal sostenible.
Los altos niveles de acumulación de tierras, conflicto de tierras e inestabilidad en la región han permitido que el proyecto Río Anapu-Pacaja REDD se concentre en brindar estabilidad a todas las zonas que rodean el área del proyecto pagando y ayudando a los residentes locales, conocidos como Ribeirinhos, a obtener documentos de tenencia de la tierra y eventualmente escrituras de propiedad absoluta. El proyecto también ha proporcionado estufas a 50 familias con el objetivo de ayudar a más familias a medida que se realizan las ventas de créditos de carbono.
Los riesgos para los lugareños y su entorno, a los que el proyecto Río Anapu-Pacaja REDD ayuda, son los siguientes:
- Expulsión física y desplazamiento por madereros ilegales, acaparadores de tierra y sindicatos rurales que usan su poder para extorsionar a los lugareños.
- Falta de capacidad para obtener préstamos para sembrar cultivos en terrenos sin título de propiedad sobre la tierra.
- Pérdida de valor de bienes raíces. Si la población afectada quiere mudarse, se levantan, se van y pierden todo lo que no se puede transportar con ellos. Pero, si tienen la capacidad de vender su título de propiedad y tierra, tienen mayor movilidad, pueden vender la tierra y mudarse cuando quieran.
- Falta de "deseo" de invertir en la mejora de las tierras que no son de ellos, por lo que dan como resultado una economía personal de bajo rendimiento. Para qué invertir si lo pierden todo del día a la noche.
- La inestabilidad general en la región aumenta cuando cientos de familias viven con derechos de tenencia de la tierra precarios o inexistentes. Los impulsores de la deforestación utilizan esta inestabilidad para afirmar que la región es una región en conflicto, donde la ley y el orden están restringidos, por lo que los impulsores de la deforestación pueden invadir a voluntad. Al brindar estabilidad a la población ribereña, se restringe la deforestación en el área adyacente del proyecto.
Las acciones del proyecto son las siguientes:
- El proyecto Río Anapu-Pacaja REDD trae y traerá mayor estabilidad al área del Proyecto al brindar estabilidad a la región pagando por cada familia que limita directamente con el área del proyecto, y dentro de varios kilómetros del área del proyecto para obtener el título de propiedad de su tierra.
- El proyecto ya ha proporcionado 50 cocinas ecológicas a las familias en el área del proyecto. Un objetivo futuro es brindar apoyo financiero para proporcionar 50 casas nuevas en el área de gestión de fugas para las familias que viven en condiciones infrahumanas.
- El plan es construir la economía local centrándose en la producción de miel, que es un producto de alto valor monetario que mejora en gran medida la economía local sin necesidad de deforestación.
País del proyecto: Brasil
Área del proyecto: Amazonia. 165.707 hectáreas
VCS Proponent: Brazil AgFor LLC. MI, United States
VCS Project Status: Registered
Estimated Annual Emission Reductions: 938,000
VCS Project Type: Agriculture Forestry and Other Land Use
VCS Methodology: VM0015
VCS Project Validator: Tuev Nord Cert GmbH (Tuev Nord)
Crediting Period Term: 2nd, st, 01/01/2016 - 31/12/2045
Link del proyecto en el registro Verra: https://registry.verra.org/app/projectDetail/VCS/2252
Ribereños con cocina ecológica